La selección de ejemplares libres de displasia dentro de la AEBW responde a unas necesidades reales dentro de la raza en aras a una búsqueda lo más correcta posible de reproductores donde la Displasia de Cadera tenga la menor repercusión posible.
Esta es un arma más de la que disponemos para que esta tara de transmisión genética no aparezca o lo haga en un grado mínimo en el Braco de Weimar.
La AEBW tiene como uno de los requisitos para ser Apto de cría, la displasia certificada por AVEPA hasta un grado máximo de C.
Últimamente hemos recibidos muchas consultas al respecto y en concreto preguntando donde y como deben hacer estas radiografías y a quien dirigirse para conseguir sea catalogado el grado de displasia de su perro.
La radiografía ventro-dorsal estándar, de buena calidad, con el animal bien posicionado y correctamente identificada, es la que permite al comité de lectura de AVEPA (Asociación de Veterinarios de Pequeños Animales), la catalogación del animal dentro de los distintos grados de displasia de cadera (A, B, C, D, E) definidos por la Comisión de Displasia de la Federación Cinológica Internacional.
La edad para el diagnóstico radiológico definitivo, es importante. Es necesario que el perro haya terminado el crecimiento óseo. En general la edad mínima es de 1 año.
Entonces, ¿Dónde debemos dirigirnos para realizar esta radiografía?
A nuestro veterinario habitual, en primer lugar; el veterinario debe estar adscrito al AVEPA para que este organismo acepte su petición de certificado. Si el nuestro no lo está, seguro que puede dirigirnos a algún otro de su confianza que sí cumpla este requisito.
Pero, ¿porqué un veterinario socio de AVEPA?
Las radiografías remitidas a AVEPA, deben cumplir unos requisitos de calidad, de posicionamiento y de identificación, que todo aquel veterinario adscrito a este organismo conoce al haber sido formado para ello.
Requisito de calidad,
Debe ser una radiografía bien contrastada, correctamente revelada y que defina claramente las apófosis espinosas de las últimas vértebras lumbares, el contorno de cabeza y cuello femoral, el borde acetabular dorsal, el margen acetabular craneolateral, el contorno de las rótulas y que identifique cada uno de los miembros derecho e izquierdo.
Requisito de posicionamiento,
Deben estar perfectamente centradas en las vertebras y alineadas con la sínfisis pública las apófisis espinosas de L7 y sacro; los bordes de las alas del ilion simétricos; anchura similar en el cuerpo del ilion; el borde acetabular dorsal debe ser evidente; los agujeros obturadores simétricos; superposición simétrica del borde lateral isquiático con los fémures; los fémures paralelos y las rótulas centradas en la tróclea femoral.
Requisitos de identificación,
Son obligatorios los siguientes datos de identificación sobre la misma placa en el momento del disparo:
- Nombre del animal
- Fecha de nacimiento
- Fecha de la radiografía
- Apellido del propietario
- Tatuaje o número de microchip
- Número de LOE (si existe)
- Firma o identificación del veterinario
Una vez realizada la radiografía, se remitirá a AVEPA, correctamente protegida y acompañada de un documento de certificación que deberá estar firmado por el veterinario y el propietario y en el que se autoriza a que la radiografía quede depositada en la secretaría de AVEPA y no sea devuelta. Dicho documento está disponible en la página web de AVEPA (www.avepa.org/displas/hoja.htm). Si el veterinario facilita su dirección de correo electrónico, AVEPA le adelantará por email el grado de displasia diagnosticado.
Una vez recibido el certificado, tendremos dos copias, una para nosotros y otra para remitir a la AEBW.
Somos conscientes del esfuerzo que os puede suponer este requisito, pero, estamos convencidos de que su cumplimiento favorece el futuro de nuestra raza.